No confíes ciegamente en Truecaller: la verdad detrás de los números reportados
Estás engañado si crees que Truecaller tiene la última palabra. No confíes en él ciegamente. Algunos números aparecen marcados en rojo como “spam” o “estafa” pero no lo son. Justo hoy lo confirmé: llamaron desde determinado número—con 11 reportes previos—y era una notificación crucial del banco. Sí, una llamada importante.
Truecaller y otras apps funcionan con bases de datos comunitarias; si muchos reportan un número, se marca como dudoso. Pero ese señalamiento no necesariamente indica fraude. Una llamada real de tu banco o que sea legítima podría llegar marcada en rojo por error. Los múltiples usuarios que reportaron el número pueden estar en un error? Es justo lo que a mí me pasó.
No temas lo marcado en rojo. Haz esto:
- Verifica: si es urgente o estás esperando una llamada, llama tú desde un canal oficial al banco o la institución cuya llamada estás esperando.
- Analiza: ¿piden información personal? Si sí, cuelga.
- Ojo con tu voz: decir «sí» o «aló» puede ser suficiente para que graben tu voz y autoricen fraudes.
Aunque poco común, en ocasiones puede ser erróneo asumir que “rojo = malicioso”. En mi caso, era una llamada legítima, no spam.
Olvida la paranoia. Usa la lógica:
- No respondas de inmediato si no reconoces el número.
- No confíes automáticamente en apps comunitarias.
- Verifica por tu cuenta si hay urgencia real.
- Nunca facilites datos sensibles por teléfono.
Una app no reemplaza tu criterio. La próxima vez que veas un número en rojo—analízalo antes de colgar. El verdadero enemigo no es la app; es la ignorancia. Tú decides si sigues en pánico o tomas control.