Archivos locales en Spotify: el truco que revive canciones grises
Te lanzas a escuchar tu canción favorita. La buscas. Ahí está. Pero está gris. Inerte. Silenciosa. Y encima el mensaje: “Esta canción no está disponible en tu dispositivo”. Golpe seco. No importa cuántas veces actualices la app o reinicies el teléfono. Nada. ¿La solución? Está escondida, pero es tan simple que parece mentira. Y tranquil@, no se trata de un problema de app modificada de Spotify.
Ve a Configuración → Aplicaciones y dispositivos → Archivos de audio locales. Apaga esa opción. Espera un par de segundos. Vuelve a activarla.
Eso es todo.
Ese pequeño interruptor es la solución real. Restaura la sincronización de tu contenido offline, los archivos guardados localmente en tu celular que Spotify puede reproducir junto con la música en línea. Esta función, increíble pero poco conocida, convierte a Spotify en algo más que un simple reproductor por streaming.
¿Qué son los archivos locales en Spotify?
Los archivos locales en Spotify son canciones o audios que tú tienes guardados en tu teléfono: MP3, WAV, FLAC, lo que sea. Spotify permite integrarlos a tu biblioteca para escucharlos junto a tu música online. Puedes hacer playlists mixtas, como si todo fuera parte del mismo universo. Pero cuando esa sincronización falla, aparece ese mensaje maldito: “Esta canción no está disponible en tu dispositivo”.
Y ahí es donde entra en juego ese pequeño toggle escondido.
¿Por qué esa solución funciona?
Cuando desactivas y reactivas la opción de ver archivos locales en Spotify, le estás diciendo a la app: «Oye, vuelve a buscar mis canciones guardadas». Spotify hace un nuevo escaneo de las carpetas del teléfono. Y con eso, reviven las canciones grises. Vuelven a ser audibles. No hay que reinstalar, ni borrar caché, ni llorar.
¿Y si nunca has usado archivos locales? Aquí cómo añadirlos
Si aún no sabes cómo añadir tus propias canciones a Spotify desde tu celular, haz esto:
- Abre Spotify.
- Ve a Configuración.
- Activa la opción Mostrar archivos locales.
Listo. Spotify detectará automáticamente cualquier canción que tengas en el almacenamiento del teléfono. Pero ojo: detecta todo. Incluso audios de WhatsApp, grabaciones, sonidos sueltos.
¿No quieres eso? Haz esto:
En las carpetas que quieras excluir, crea un archivo llamado .nomedia. Así Spotify (y otras apps multimedia) ignorarán esa carpeta al hacer el escaneo. Es una forma sencilla de mantener tu biblioteca limpia y evitar mezclas indeseadas.